periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Reforma previsional

Desesperado, el Ejecutivo analizó recurrir a un decreto para sacar la reforma

Publicado 14/12/2017 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Un decreto de necesidad y urgencia (DNU) parece ser la fórmula que el Ejecutivo encontró para sacar las más indigerible de la tríada de reformas que intentó imponer, sin éxito, en la Cámara baja durante el día: la previsional.

Tras una represión encarnizada contra manifestantes y legisladores opositores que duró más de siete horas, el Gobierno consideró volver a echar mano de un recurso que inauguró, recién asumido, para intentar meter dos jueces afines en la Corte Suprema. El anuncio incluiría un bono compensatorio a pagar en marzo, para subsanar la quita de ingresos, al menos un poco y en un primer momento.

«El decreto está firmado por todos los ministros, falta la firma del Presidente (Mauricio Macri)», confirmó el jefe del bloque del PRO en Diputados, Nicolás Massot, en TN. Pero aclaró que antes de hacerlo valer «se ha tomado la decisión, con la alternativa firme del decreto como una posibilidad ante la violencia injustificada, de agotar y darle una segunda instancia legislativa».

El suspensión del decreto hasta nuevo aviso estuvo condicionada por otro hecho. Inmediatamente después de conocida la noticia de un DNU en puerta, la diputada Elisa Carrió salió a despegarse con un tuit: “Carrió y la Coalición Cívica juraron respetar la Constitución Nacional y no la van a violar bajo ningún concepto. Un DNU violaría gravemente la Constitución Nacional”. La legisladora fue también la responsable del pedido oficialista para levantar la sesión de esta tarde –ante la virulencia que aconteció en el recinto tras el sospechoso y repentino quórum obtenido, que valió las denuncias de varios legisladores opositores por la existencia de «diputruchos»-, y a su vez la misma que posibilitó el tratamiento cuando anunció haber cambiado de opinión porque la reforma “es absolutamente beneficiosa” para los jubilados. También disparó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el imponente despliegue de gendarmes en las calles, y así se reservó el papel de la concordia en la puesta oficialista. 

En tanto, la Confederación General del Trabajo (CGT) realizó una conferencia de prensa para anunciar: “Rechazamos que se utilice un DNU”. A la afirmación, a cargo del triunviro Héctor Daer, le siguió el adelanto de que la central obrera llamaba “a un cese completo de actividades desde las cero horas en todo el país”, si el decreto se concretaba.

Por su parte, su par Juan Carlos Schmid matizó: “Abrigamos la esperanza democrática de que el Gobierno que se ha jactado de tener una virtud institucional, renuncie a sacar una medida por esa vía”. Luego los sindicalistas manifestaron estar en estado de alerta y sesión permanente y, ante las preguntas de los periodistas, negaron haber propiciado esta situación con su exagerada demora en llamar a un paro general.

Massot, por su parte, también anticipó que el oficialismo realizará una denuncia penal contra varios diputados opositores por una supuesta violación al artículo 241 del Código Penal que dicta prisión de quince días a seis meses para quien «perturbare el orden en las sesiones de los cuerpos legislativos nacionales o provinciales».

 

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Política

Alianza LLA-PRO: El “blanqueo” neoliberal

11/08/2025 8 minutos para leer
Actualidad

Multitudinaria marcha de San Cayetano por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo

08/08/2025 3 minutos para leer
Derechos Humanos

Piden la derogación de los decretos que modifican las funciones de las fuerzas federales

07/08/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?